Thérèse Szerman

Thérèse Szerman,  hija de Alter Szerman, belga de origen polaco, que vino a Albacete en el año 1937 con las Brigadas Internacionales  y de Adela Korn, enfermera voluntaria en el hospital de Onteniente durante la Guerra Civil Española, visitó Albacete en noviembre de 2021, con motivo de la presentación del libro La larga guerra del sastre de Amberes, libro escrito por Sven Tuytens sobre la biografía de Alter Szerman, autor también  del libro documental Las mamás belgas.

Durante su visita a Albacete, Thérèse, prestó su testimonio oral para el Archivo de la Palabra del IEA y formalizó la donación a esta misma institución, del álbum fotográfico familiar  con imágenes entre otras, de su padre en la Guerra Civil Española y  en  la Segunda Guerra Mundial, así como en el  campo de concentración de Gurs  donde estuvo prisionero  y también algunas fotos de su madre, Adela Korn, con un grupo de enfermeras voluntarias.

El Instituto de Estudios Albacetenses agradece a Thérèse Szerman su acto de  generosidad, puesto que en palabras de Sven Tuytens: “salvar su archivo fotográfico es devolver parte de la memoria al mundo”.

Pais: Bélgica
Año Nacimiento: 1947
Género: MUJER
Entrevistador: Sven Tuytens
Traducción: Teresa García Azcárate

P: Thérèse, vamos a empezar con una ficha de policía, ¿puedes presentarte, decirme la fecha y el lugar de nacimiento?

TÍTULO – CRÉDITO:    00:00:08

TS: Bueno, soy Thérèse Szerman, nací en Bruselas el 8 de mayo del 47.

FAMILIA – INFANCIA:    00:00:33

P: ¿Tuviste hermanos o hermanas?

TS: No, ni hermanos, ni hermanas, soy hija única.

P: ¿Puedes contar algo sobre tu primera infancia, sobre los colegios…?

TS: Bueno, primero, siempre lamenté ser hija única, me hubiera gustado, pero no era posible. Fui a la escuela en Bruselas, a la escuela infantil. Luego nos fuimos a Polonia, ahí seguí, iba al colegio. Pasé diez años allí, en Polonia. Después regresamos a Bélgica, volví al colegio y volví a hablar francés, un idioma que había olvidado completamente. Eso es.

P: La partida hacia Polonia, ¿en qué año fue?

TS: En el 51 nos fuimos a Polonia.

P: Cuando hablas de “nosotros”, ¿de quién estamos hablando?, ¿de qué familia?

FOTO 1: Padres de Thérêse 01:40

TS: Mis padres, por lo tanto mi padre y mi madre, y mi tía vivía con nosotros, que había ido antes para allá, para preparar nuestra estancia. Siempre hemos vivido juntos.

P: ¿Cómo se llamaban los miembros de la familia?

TS: Adela, Hannah y Alter mi padre.

P: ¿Y los apellidos?

TS: Szerman, Korn.

P: Entonces, ¿cómo era el ambiente en la familia?, ¿a qué se dedicaba tu padre cuando eras pequeña?, ¿y tu madre?

TS: Cuando era pequeña, no me acuerdo muy bien, eeh…, no tengo recuerdos de pequeña… En Polonia trabajaban fuera de casa, en unos ministerios y talleres que nunca vi, así que no me acuerdo.

Cuando regresamos a Bélgica, ahí tenía 10 años. Mi padre retomó su oficio de sastre a domicilio, así que traba…, tenía su taller en casa, en nuestro piso. Mi tía le ayudaba, porque no tenía otra cualificación y mi madre era gerente de una tienda.

P: Cuando hablamos de tu madre, Adela Korn ¿qué sabes de sus orígenes en Polonia?

TS: Bueno, era… Mi madre y mi tía eran dos, vivían con su madre que ya era viuda porque el abuelo había muerto justo después de la primera guerra mundial, había sido gaseado, así que murió bastante pronto. Eran gente muy, muy pobre, sé que había emigrado a los Estados Unidos en la esperanza de hacer fortuna, pero tenía tanto talento que volvió aún más pobre que antes, así que…

P: ¿De qué región de Polonia venían?

TS: De Cracovia, por lo tanto, muy cerca de Auschwitz. Eso es, es donde nacieron

EMIGRACIÓN - POBREZA:  04:13 

mi madre y mi tía. Eran gente muy, muy pobre, que recibían ayuda de otros miembros de la familia, eran gente realmente sin recursos.

P: ¿En qué momento se van tu mamá y tu tía de Polonia?

TS: Mi madre fue la primera en irse. A los 18 años decidió irse a Bélgica. Imagino que había otras personas que se habían ido. Tenía un primo lejano que estaba en Amberes, así que cogió el tren y se vino a Bélgica y se instaló en Amberes.
P: Y ¿por qué a Bélgica?, ¿por qué en Amberes?

FOTO 2: En Amberes  04:52

TS: Pienso que había una emigración, no era la primera que se instalaba en Bélgica. Me imagino que había oído hablar de eso, no se lo inventó.

P: ¿Tenía un visado, o era clandestina?

TS: No sé, pero no ha sido clandestina, tenía sus papeles, no tuvo problemas por ese lado.

P: Entonces llega a Amberes, ¿dónde llega?, ¿en casa de quién se aloja?

TS: Creo que fue a casa de ese primo, pero no tengo muchos detalles. Creo que se.., en mi opinión, debió de encontrar a gente de la comunidad judía que la ayudó un poco a encontrar su sitio, y después buscó trabajo, tuvo varios trabajos y luego fue contratada en un taller de costura. Estaba muy contenta, eran gente muy decente, lo cuenta en el libro que hicimos juntas, y se hizo costurera, aprendió porque no conocía ese oficio, no tenía oficio, llegó con 18 años. Eso es.

Y dos años después hizo venir a mi tía, que era su hermana mayor. Ella creo que no tenía papeles, pero no estoy segura, no está muy claro.

P: Entonces…

TS: Trabajaron ambas como pudieron porque no había tampoco trabajo siempre ¿eh?

HISTORIA – POLÍTICA - RELIGIÓN:   00:06:58 

P: En Amberes es donde se convierte en una persona muy politizada, ¿no? Estaba el partido comunista que era muy, muy fuerte y luego estaba también la “Kultur Farain”.

FOTO 3: Adele Korn  07:02

TS: Sí.

P: ¿Puedes decir algo acerca de eso, de lo que era la “Kultur Farain”?

TS: Bueno, la “Kultur Farain” era un espacio cultural judío que permitía a todos esos jóvenes emigrantes encontrarse, compartir todas sus preocupaciones y sus problemas también, y educarse culturalmente y políticamente también. Era realmente, sí, una escuela para ellos.

P: Había dos grupos de judíos en Amberes: estaban los judíos ortodoxos, y estaban los judíos de izquierda, los comunistas. Tu mamá ¿de qué grupo formaba parte?

TS: Mira, ella procedía de una familia muy religiosa, pero cortó completamente con la religión. Cuando llegó, ya no era religiosa, ya no creía pero no estaba todavía politizada, pero se politizó, no era una gran activista, eso no sería verdad, pero era, era… siempre dijo que no tenía mucho tiempo porque tenía dos trabajos, dos…

P: …oficios

TS: …, oficios, porque no ganaba lo suficiente, así que no quedaba mucho tiempo para actividades culturales y políticas.

P: Y ¿cuáles eran esos dos oficios?

TS: Pues no lo sé, aparte de la costura pienso que debía hacer pequeños trabajos de costura suplementarios.

P: ¿Cuáles fueron los otros miembros de la “Kultur Farain” que conoció allí, otras mujeres, otros hombres también inmigrantes?

TS: Bueno, pues por lo pronto, creo que estaba mi padre.

P: ¿Estaba ahí también, a la Kultur Farain?

TS: ¡Ah! sí, ¡claro!, él sí era bastante activo, pues toda la gente que conocí, todos los que se fueron a España, todo el grupo provenía de ahí, venían de Amberes y frecuentaban todos la “Kultur Farain”, desde luego no eran personas religiosas.

P: ¿Se hablaba mucho de política en la “Kultur Farain”?

TS: Muchísimo, muchísimo.

P: ¿Qué idioma utilizaban en la “Kultur Farain”?

TS: Era el yidis, ya el nombre está en yidis, que era su lengua materna, su lengua vehicular.

FOTO 4: Padres Thérèse 10:12

P: Entonces, cuando tu padre, Alter, conoció a tu madre, Adela, hablaban entre ellos en yidis.

TS: Sí, totalmente.

P: Pero aprendieron otros idiomas en Bélgica.

TS: Aprendieron el neerlandés, dado que en Amberes se habla neerlandés, y eso es. Más tarde aprendieron algo de español, un poco de inglés, con… las vueltas que da la vida.

EMIGRACIÓN – GUERRA:   00:10:42 

P: Entonces, la partida hacia España, ¿cómo fue en el caso de tu madre?

TS: Bueno, mamá forma parte del grupo que se fue con la…

P: ¿Se fue con Vera Luftig?

TS: Sí, con…

P: Genia Gross.

TS: Eso es

P: ¿Con Raquel Rachmann?

TS: Sí

P: Eran en total…

TS: … una veintena

P: Unas veinte mujeres de origen judío, sobre todo de Amberes y de Bruselas, había algunas también de Bruselas, pero muchas menos.

TS: Sí, que conocí menos, bueno, yo no las conocí, no las conocí en aquella época, no había nacido.

Entonces, se fueron con la Internacional Socialista que abrió un hospital en Onteniente y las formaron porque no eran enfermeras. Y así fue, se pusieron manos a la obra.

SANIDAD – HOSPITAL - ENFERMERÍA:   00:11:52 

FOTO 5: Enfermeras      11:52

P: ¿Qué contaba de aquel periodo en el hospital?, ¿te acuerdas de algo en particular de aquella época en el hospital?

TS: No, no ha contado mucho. Me explicaba siempre que su única preocupación era la de no hacer daño. Así que estaba siempre muy..., bueno, era alguien muy perfeccionista, siempre tenía mucho cuidado, prestaba atención a la gente también, así que trabó mucho contactos con heridos, con…

P: Y con otras enfermeras españolas.

TS: Sí, claro, claro.

P: Porque tu nombre tiene algo que ver con encuentros en el hospital.

TS: Absolutamente. Conoció a Teresa Azcárate que era muy joven, ¿qué edad tenía?

P: Tenía 18 años.

TS: 18 años sí. Mamá, ella ya tenía algunos años más, era un poco la protegida de todas, y cuando nací, me pusieron ese nombre en recuerdo de aquellos años.

P: Hay algo más de la época del hospital, las canciones que tú conoces.

TS: Que conozco…

P: Que has oído.

TS: Sí, que he oído, he oído muchas veces. Mamá siempre me cantaba canciones de España, de la República, cantos…, o bien canciones tradicionales.

P: ¿Tienes algún ejemplo de canción?

TS: La que me viene siempre a la cabeza es la 15 Brigada, no sé por qué, creo que debía cantármela con frecuencia, pero la letra no, no se me da muy bien cantar…

P: Había también expresiones en español que repetía a veces.

TS: Sí, bueno…”mañana por la mañana”, me decía siempre y también… ¿qué otra cosa decía?..., no me acuerdo

P: Entonces tú mamá está en el hospital, ¿hasta cuándo estuvo trabajando en ese hospital militar?

TS: Hasta el 38 creo, hasta que tuvieron que irse de España.

BRIGADAS INTERNACIONALES – GUERRA - RESISTENCIA: 00:14:34 

P: ¿Y qué ocurre cuando se va de España?

TS: Pues, fue…, bueno fueron, no era ella sola, era todo el grupo, fueron repatriadas a Bélgica muy pronto, fueron a Amberes y luego al principio de la guerra hicieron el éxodo y luego volvieron. Digo siempre ellas porque estaban siempre las dos hermanas juntas. Volvieron a Bélgica, a Bruselas, en ese periodo estaban en Bruselas, se instalaron bastante pronto en Ixelles hasta el año 41, entonces entraron en la resistencia.

P: Y, ¿por qué entraron en la resistencia en el 41?

TS: Pues porque la resistencia no arrancó hasta el 41, no había resistencia antes, hasta que se puso en marcha. Se unieron a la resistencia, a los partisanos armados judíos, entraron en la clandestinidad. Tenían la suerte de tener ese piso que era su domicilio legal que les permitía tener las cartillas de racionamiento y era también una especie de buzón de correos porque después, cuando mamá fue detenida en el 43 por la Gestapo, el poco correo que llegaba, llegaba ahí y entonces su hermana podía saber, tener noticias. Papá no estaba ahí.

P: ¿Había otros miembros ex – brigadistas en la resistencia armada en Bruselas?

TS: Sí, ¡claro!, pero…, estaba Jeanne, Jeanne la conocía, Meyer, estaba su marido, ¿quién más?, antiguos brigadistas…, Proper no creo que estuviera en la resistencia, pero eso…, no…

P: Vera Luftig estaba en Bruselas con la Orquesta Roja.

TS: Sí, ella estaba en la Orquesta Roja, sí

P: ¿Los antiguos compañeros de tu padre también estaban algunos en la resistencia?

TS: Estaba…, no lo sé

P: ¿Cuál era su papel en la resistencia?, ¿de qué se ocupaba?

TS: Pues como la mayoría de las mujeres, eran los correos. Transportaban las armas, los documentos, mi tía transportó mucho dinero, que por cierto, un día se subió con una maleta con una gran cantidad de dinero que debía entregar a los miembros de la resistencia, y entonces ocurrió que los alemanes subieron. Ella se bajó, y con la precipitación, se olvidó del dinero, ¡y recuperó su maleta!, no sé por qué milagro, pero recuperó la maleta con el dinero.

P: Entonces, en un momento dado, para tu mamá Adela las cosas se complican durante la guerra.

GUERRA – CÁRCEL – CAMPOS DE CONCENTRACIÓN:  00:18:45 

TS: Sí, era, era correo, tenía una cita, estaba haciendo una sustitución, tuvo que tomar el lugar de otra persona y tenía una cita en la plaza des Bienfaiteurs en Bruselas, y ahí la Gestapo llegó y se la llevaron, pero fue una hecatombe, era en el 43, hubo muchísimas detenciones en ese momento.

P: ¿Piensas que fue denunciada?

TS: Sí, desde luego, fue denunciada.

P: ¿Se sabe por quién?

TS: Según lo que le contó a mi hija, porque a mí nunca me lo dijo, era alguien de la familia de Nothomb, Amelie Nothomb, sí Nothomb.

P: Una familia muy conocida en Bélgica.

TS: Sí, una familia muy grande, pero había dos, creo tres hermanos, ¡en fin! era una familia grande, había uno que estaba del lado de la resistencia, otro que más bien era colaborador de los nazis, ¡en fin!, había de todo en la familia.

P: Entonces, la Gestapo se la lleva.

TS: A Saint Gilles, la cárcel de Saint Gilles.

P: Pero primero, al cuartel general.

TS: Primero estuvo tres semanas en los sótanos de la Gestapo.

P: En la avenida Louise

TS: En la avenida Louise, dónde fue “interrogada”.

P: ¿Qué quiere decir “interrogada”?

TS: Bueno, fue torturada. Fue…, nunca me contó en detalle pero sé porque después he visto, mucho más tarde los dossiers que tenía que rellenar para tener derecho a una pensión, que fue golpeada y que tenía secuelas, eso es seguro, pero ella me contaba que cantaba, que gritaba esas canciones, decía: “estaba contenta de cabrear a los “boches”.

P: Los “boches” son los alemanes. Del cuartel general de la Gestapo, avenida Louise, va a la cárcel de Saint Gilles, la llevan a la cárcel de Saint Gilles.

TS: A la cárcel de Saint Gilles donde estuvo seis meses, allí ha..., por… Tenía una vecina que era también una resistente, una francesa, se conocieron en la cárcel, sin realmente encontrarse, se comunicaban por las tuberías de la calefacción, aunque no había calefacción pero sí había tuberías, y entonces ella era una francesa que tomó el lugar de su hermano al que habían matado, que pasaba los aviadores ingleses, les hacía pasar la frontera española en Francia, así que tomó su lugar. Ella era una gran católica y se conocieron, y cuando fueron deportadas las dos al mismo tiempo.

P: ¿Hacia?

TS: Fueron deportadas, pero no por un convoy, iban enganchándolas a convoyes, las llevaron a Ravensbrück.

P: El campo…

TS: Pienso que no fue en una etapa, pero no conozco las etapas. Fueron a Ravensbrück, mamá.., intentaron.., porque había todo un comité de los comunistas, y por lo tanto intentaron que se quedara en Ravensbrück, pero fue deportada a Auschwitz , su amiga Elvira se quedó en Ravensbrück y se fue a Auschwitz y ahí se reencontró con todas sus compañeras que estaban en la resistencia pero que no estaban en España, pero era un grupo de resistentes.

P: Ahí conoce a Malet Zinnebaun…  

TS: Sí, que era una gran, gran resistente, que era de Amberes, muy jovencita, tenía también 18 años cuando fue. Era de izquierdas, era de la Hashomer Hatzaïr y como era muy capaz, hablaba alemán y otros idiomas, muy pronto se convirtió en intérprete y secretaria de los alemanes y eso le permitió ayudar a todas esas chicas que estaban en la resistencia.

P: Deberías explicar para los que no lo conocen, que era el Hashomer Hatzaïr.

TS: ¡Ah!, el Hashomer Hatzaïr es un movimiento sionista de izquierda. En mi entorno hemos frecuentado mucho el Hashomer, yo también lo he frecuentado, mis hijos y los nietos también, así que es una tradición. Era lo que había más a la izquierda en la comunidad judía.

P: Entonces en Auschwitz, ¿cómo se desarrollan las cosas para ella?, ¿qué hace?

TS: Como ella dice, como siempre ha repetido, tuvo mucha suerte. Me explicó que cuando llegó, estaba el “Comité de recepción”, porque todos sabían que llegaba un convoy, que llegaba de Bélgica, y por lo tanto, las que pudieron, estaban ahí para acogerlas, y les indicaron donde tenían que ir, así que pasó la selección, no fue gaseada, así que se fue hacia los barracones y ella rápidamente, bueno, los antiguos ponían al tanto a los recién llegados, explicaban lo que había que hacer, como había que comportarse y creo que lo entendían bastante rápido también.

P: Entonces, en los campos de concentración era muy importante formar parte de un grupo.

TS: Era una solidaridad de cada momento, de verdad. Estaban muy unidas, muy solidarias. Cuando una enfermaba, todas las demás intentaban organizar para tener una ración suplementaria para que pueda recuperarse, porque al ir al “revir”, a la enfermería, eso era la muerte, vamos, así que evitaban caer enferma, pero todos enfermaron.

P: ¿Tu madre tuvo secuelas de su paso por los campos?, ¿físicamente?

TS: ¡Claro!, ¡claro! Era, era asmática, tenía problemas de corazón, ¡en fin!, no nos contaba sus problemas, nunca se quejaba, pero sí que fue declarada inválida al 75%, eso no es por nada, no la regalaban la invalidez después de la liberación.

P: Tenía mucho sentido del humor, tu mamá, porque hasta de su tatuaje en el brazo hacía una broma.

TS: ¿Ah, sí?, ¿eso te lo he contado yo? 

P: Me lo has contado, cuando los nietos preguntaban qué era eso en el brazo.

TS: ¡Ah!, sí. Es mi número de teléfono, ¿es eso lo que decía?

P: No, es mi “código de barras”.

TS: ¡Ah!, no, no me acuerdo de eso.

P: Me lo contaste.

TS: Empiezo a perder la memoria.

P: Entonces, al final de la guerra los alemanes vacían los campos.

TS: Sí.

P: Organizan las “marchas de la muerte”.

TS: Sí, hace la marcha de la muerte, bueno ella no, todos y regresan a Ravensbrück, y en Ravensbrück se reencuentra con sus amigas, y entre ellas, Elvira, y así fue como fueron liberadas por la Cruz Roja sueca

P: Por la Cruz Roja sueca, y de ahí se van a Suecia.

TS: Sí.

P: ¿Por qué?

TS: Para reponerse un poco, después de pasar 18 meses en los campos de concentración y seis meses de cárcel, ¡en fin!, bueno… Era una especie de sanatorio, creo. No ha contado muchos detalles.

P: ¿Te acuerdas de los nombres de las mujeres que estaban con ella en Suecia?

TS: No mucho.

P: ¿Henia Hass?, ¿Henia Hass?

TS: Henia Hass, sí, Henia Hass estaba ahí.

P: Que era también una veterana de España.

TS: Sí. Las demás, no sé. Y no tengo fotos tampoco de Suecia, muy pocas. Mía, había una sueca pero creo que era una resistente que la conoció en Ravensbrück.

P: Entonces es repatriada de Suecia.

TS: Ella vuelve a Bélgica.

P: A Bruselas, ¿en qué año?

FAMILIA – MATRIMONIO:    00:29:47 

TS: En el 45. Se reencontró con su hermana, que no fue deportada, ella siguió con la resistencia, pero fue enviada a otro lugar porque Bruselas se había vuelto muy peligrosa. Se fue a Verviers y cuando la guerra terminó, regresó a Bruselas. Pienso que fue gracias a esa dirección que tenían, que se reencontraron rápidamente, y se instalaron.

P: Y fue también el reencuentro con tu papá.

TS: Un año más tarde.

P: ¿En el 47?

TS: Porque él regresó en el 46, un año más tarde. Vivieron en el número 59, eso no tiene mucho interés, y luego nací yo un año más tarde.

P: En el 47.

TS: En el 47.

P: Y, ¿cuándo se casaron?

TS: ¡Oh!, se casaron mucho más tarde, tenía.., creo que tenía.., desde luego no era recién nacida. Era una cuestión de comodidad, creo que era más sencillo para tener los papeles y todo lo demás. No se casaron porque sintieran la necesidad de hacerlo.

P: ¿Era solo un matrimonio civil?, ¿no hubo ceremonia religiosa?

TS: ¡Ah! no, nada en absoluto.

P: Estaba fuera de cuestión.

TS: Fuera de cuestión. Eran unos.., sobre todo mi padre, ¿eh?, era un anticlerical.

P: Puro y duro.

TS: Desde luego.

P: Entonces, después vivieron juntos tu tía, tu madre y tu padre.

TS: Sí, siempre, siempre.

P: ¿Dónde vivían en esa época, justo después de la guerra?

TS: Bueno, justo después de la guerra vivimos en Bruselas, a Shaerbeek, y en el 51 nos fuimos, así que yo tenía apenas cuatro años, y hasta mis diez años, nos quedamos en Polonia, y siempre hemos vivido a tres, a cuatro más bien.

P: ¿Quiénes eran los amigos de la familia?, ¿quién era la gente que pasaba regularmente, los más próximos?

TS: Pues eran los antiguos resistentes, eran sus amigos próximos. Estaba Sarah y Jacob, que tenían una hija, ¡que tienen! una hija que sigue viva que se llama Mala y que es mi amiga desde siempre.

P: ¿Cuál es el apellido de Sarah?

TS: Su apellido no me acuerdo, pero el apellido de su marido es Gutfrajnd. Eran grandes resistentes, ella estaba más bien en el CDJ, el Comité de Defensa de los Judíos, que se ocupaba más bien de salvar a los niños, pero que era muy importante. Y todo eso es de orientación comunista, eh.

P: ¿Fue reconocida por el estado belga como resistente?

TS: Sí, era.., sí, sí, era presa política. Fue reconocida como presa política y cobraba una pensión, pero hay que decirlo, pasaba regularmente exámenes médicos, era muy pesado. Me acuerdo que al final de su vida, estaba realmente harta, la agotaba, ya no quería hacerlo, pero había siempre que seguir cobrando, no era un regalo ¡vamos!

TRABAJO – EMIGRACIÓN - POLÍTICA:    00:34:30 

P: ¿En qué momento deciden irse a Polonia, y  por qué?

TS: Fueron, bueno ¿en qué momento?, no lo sé, pero nos fuimos en el año 51, pero todo eso era porque el partido decía que había que reconstruir el país, el socialismo, así que se fueron a su país, es el partido el que los motivó.

P: Y, ¿qué hacían en Polonia?

TS: Pues trabajaban. Ellas, mi madre y mi tía, recibieron una formación por parte del partido y trabajaban en un ministerio. Pero no estoy muy..., de lo que hacían, no lo sé.

P: ¿Y tu padre?

TS: Mi padre trabajaba en un taller de confección del estado ¡claro!, no sé lo que hacía.

P: Pero la historia polaca no duró mucho tampoco.

TS: Pues hasta el 57. Había un antisemitismo virulento, y se dieron cuenta bastante pronto que no había futuro para ellos, pero estábamos bloqueados, no podíamos irnos. En el 57 recibimos, conseguimos visados para irnos de Polonia, teníamos un visado, era para Israel, no podíamos elegir, no podíamos elegir destino, así que todo el mundo, los que querían, salían para Israel, y nosotros nos fuimos en el 57 con un visado para Israel, pero hicimos escala en Bruselas y nos quedamos en Bruselas, nunca nos fuimos a Israel, porque no querían ir a Israel.

P: ¿Entonces llegasteis a Bélgica como refugiados políticos?

TS: No, como apátridas, fuimos, fuimos declarados refugiados de la ONU y, yo tenía 10 años entonces, y a los 16 años pude optar por la nacionalidad belga, porque había nacido en Bélgica, eso era así entonces y los padres no obtuvieron la naturalización hasta el 74.

P: ¿Quiénes os ayudaron cuando regresasteis a Bélgica?, ¿Quiénes fueron? Porque ya no había casa, no había…

TS: Pues no tenían nada, fueron sus antiguos amigos, había algunas personas, porque no todas, de la PJB, la antigua solidaridad judía, todo eso es comunista ¿eh? Tenían amigos que no se habían ido de Bélgica que pudieron ayudarles, fuimos alojados y muy pronto consiguieron trabajo de nuevo. Alquilaron un piso, y la vida retomó su curso.

P: Y tu madre,  ¿en qué trabajaba en aquel tiempo?

TS: Era gerente de una tienda de ropa, prêt à porter en el centro de la ciudad, y papá era sastre en casa.

P: E incluso ya mayores, ¿qué idioma hablaban en casa?

TS: ¡Ah!, siempre han hablado polaco, ¡no! yidis. Nunca polaco.

P: ¿Y tú qué lengua hablabas?

TS: Yo hablaba siempre en francés, cuando estaba en Bélgica, porque antes hablaba polaco, yo les contestaba siempre en mi lengua y ellos me hablaban en yidis.

P: Y hoy, ¿hablas yidis?

TS: No, porque me falta práctica, pero lo entiendo todo, puedo leerlo pero hablarlo, es complicado.

P: Tus padres, ¿siempre se interesaron por la política?

TS: Siempre, es increíble. Me acuerdo que.., bueno, de su comunismo, sí estuvieron de vuelta, pero mamá, que no se puede decir que fuera una gran intelectual, hasta el final, estaba en el hospital, no sé, debía de pesar 40 kilos, era pequeñita, menudita, tenía su Monde, su periódico, “Le Monde”, todos los días, leía “Le Monde”. Eso me impresionaba

P: Hasta el final.

TS: Sí, hasta el final.

P: ¿Y tu padre?

TS: No, no estaba bien al final, estaba en el hospital, murió en el hospital, fue menos.., no estaba muy lúcido ya en el último periodo, pero siguió leyendo mucho tiempo, pero siempre en yidis, era la lengua que dominaba.

FAMILIA – EMIGRACIÓN – POBREZA:   00:40:45 

P: Volvamos sobre la historia de tu padre, era también, como tu madre, venía de Polonia.

TS: Sí.

P: ¿De qué región venía?

TS: Él venía de Ozarów, nació en Ozarów. Es una aldea. Se fueron de allí muy pronto, porque había pogromos y quemaron el pueblo, así que todo el mundo se fue. Se instalaron un poco más lejos. Él pertenecía a una familia de tres hijos, era el más joven, el benjamín. Tiene una hermana, la mayor, y un hermano mayor que él, así que, con sus padres, emigraron, pero eran gente, muy, muy piadosos, muy religiosos, muy pobres también y sin educación, solo fue a la escuela tradicional judía, el Jeder, y se fueron, toda la familia se marchó para emigrar a Canadá. Y se fueron, vinieron a Bélgica, a Amberes para poder irse a Canadá. Ese era el objetivo.

P: Pero no funcionó para tu padre.

TS: Eso es. Toda la familia consiguió el visado, excepto mi padre, que era un chaval. Llegaron en el año 21, creo que les tomaría algo de tiempo poner todo en marcha, le negaron el visado con el pretexto de una enfermedad de los ojos, así que no consiguió el visado, eso se prolongó más y más, y al final sus padres decidieron irse ellos a pesar de eso, con la hermana mayor, y dejaron a los dos chiquillos, realmente unos chavales, que fueron colocados como aprendices sastres, en casa de unos judíos.

P: ¿Conoces sus nombres?

TS: No, no, para nada.

Ellos se fueron a Canadá con la hermana y poco tiempo después, creo que un año o dos después, su hermano se fue también, y mi padre ya ni lo intentó. En ese momento había conocido ya los jóvenes que frecuentaban la “Kultur Farain”, y se había politizado y ya no le interesaba, no quiso irse, ya no lo intentó. Así que fue separado de su familia, todavía muy joven, y se implicó, trabajaba, trabajaba duro, trabajo de estibador en el puerto de Amberes, y ha hecho otros trabajos, había una solidaridad, me explicaba, vivían en unas buhardillas, en unos lugares, estaban tres, cuatro en una habitación pequeña. Si uno de ellos trabajaba, hacía vivir a todos los demás, eran trabajitos, no eran.., vivían realmente al día, comían en unos cafés, unos cafetines, todo eso era judío, era una especie de cantina, ¡vamos! Y se implicó mucho en la “Kultur Farain”, formó parte de la coral, hizo teatro y cosas así. Él animaba mucho, hizo también deporte, porque había un círculo deportivo también, y eso le ayudó mucho cuando estaban en los campos en España, eso, en Francia, después de la guerra de España.

P: En un momento dado fue arrestado por la policía de Amberes.

TS: Varias veces, sí, porque pintaba consignas con cal, le expulsaron, porque estaba ilegal, él no tenía papeles, así que lo devolvieron a la frontera, y al día siguiente estaba de vuelta, en aquel tiempo no era demasiado difícil, ¡en fin!, me contaba eso como si fuera una buena broma, pienso que no sería tan divertido pero… ¡En fin!, fue expulsado dos o tres veces, creo.

HISTORIA – POLÍTICA – BRIGADAS INTERNACIONALES: 00:46:17 

P: ¿En qué momento decide ir a España?, porque se va a España en octubre ¿no?

FOTO 6: Alter Szerman  46:18

TS: Sí, sí, bastante pronto. Se fueron varios de Amberes. Estaban todos enla misma situación, así que se fueron con sus propios medios, a pie y por otros medios, no sé si tomaron un tren, eso no me lo contó en realidad.

P: ¿Te acuerdas de los nombres de los amigos con los que se fue?

TS: Pues pienso que estaba Bobof, ¿no?

P: ¿Propper?

TS: Propper, sí, que era también un sastre al que he conocido hasta su muerte.

P: Estaba Czak

TS: Stark. Y los otros, no sé, quien formaba parte del grupo.

P: Eran unos diez.

TS: ¡Ah!, sí, pero hay muchos que murieron, que no volvieron de España…

P: La mitad.

TS: … así que yo no los conocí. Los conocí porque siempre he visto fotos en casa, pero no los he conocido en persona.

P: Tu padre hizo un álbum de fotos, tuvo varios álbumes de fotos, pero había un álbum de fotos dedicado a la guerra de España, el que habéis donado al Instituto.

FOTO 7: Álbum fotográfico  47:44

TS: ¡No!, no lo hizo, eso fue mamá que decidió hacer ese álbum muy tarde, sería en los años 70. Las fotos estaban por ahí, dispersas. Por cierto, es extraordinario que hayamos recuperado esas fotos. Fue gracias a ese domi.., bueno, suponemos que fue gracias a ese domicilio en Bruselas que tenían, que fueron preservadas, que las tenemos, porque no veo en qué otro lugar hubieron podido estar escondidas.

BRIGADAS INTERNACIONALES - ALBACETE:  00:48:25 

P: ¿Qué sabes de tu padre durante la guerra de España?

TS: Bueno, sé que llegó entre los primeros de las Brigadas Internacionales, llegó…

P: Aquí, a Albacete.

FOTO 8: En Albacete   48:42

TS: Aquí a Albacete, donde recibió una formación, una formación breve porque creo que no había manejado un arma en la vida, y ya está, se fue a luchar con los demás camaradas, era la Dombrowski, ¿no?

P: Primero estuvo en “la onceava” XI.

FOTO 9: Edgar André XI  49:13

TS: La onceava

FOTO 10: Dombrowski XIII 49:19

P: Y luego pasó a la XIII, pero ya como oficial, así que al principio era soldado…

TS: Sí, soldado.

P: Estaba en Madrid, y después de las batallas de Madrid, porque hubo varias, se van a Murcia, donde fue herido…

FOTO 11: Herido   49:35

FOTO 12: Herido 2   49:37

TS: Sí.

P: … y de ahí le vuelven a enviar a Albacete para una formación como oficial, y de ahí se va a la XIII, la Brigada Internacional Dombrowski, donde forman una unidad judía…

FOTO 13: Oficiales de la Botwin 1938   50:01

TS: Que se llamará la Compañía Naftali Botwin. Hacían un periódico en yidis y así era, todos hablaban yidis, así que era lo más simple.

P: Tu papá cantaba.

TS: Cantaba sí, cantaba bien.

P: Incluso la compañía tenía una coral.

TS: Una coral, sí, sí. Cantaba, hacían espectáculos sí, incluso en el frente, tenían una vida cultural. Eso es realmente la formación del partido, que hizo eso.

P: En un momento dado, Alter se convirtió en comandante.

TS:    Se convierte en el último comandante de la compañía Botwin.

P: Antes de él estuvo Mink, Emanuel Mink.

TS: Emanuel Mink. Hubo, hubo seis comandantes en total.

P: A Mink lo volvió a ver después de la guerra, en Bruselas.

TS: ¡Ah! sí, sí. Mink se instaló en París, pero venía regularmente a vernos, eso me acuerdo, venía a casa.

P: Había también brigadistas holandeses que pasaban por casa ¿no?

TS: Sí, había una, bueno, era una enfermera, Nora…

P: Diamant.

TS: Diamant. Sí, fuimos varias veces incluso a Amsterdam, vivían en Amsterdam, eran holandeses, íbamos a verles.

P: ¿Estaba también la familia Azcárate después de la guerra?

TS: ¿Cómo?

P: La familia Azcárate

TS: Sí, bueno, la madre.., no conocí al marido, pero trabajaba en Bruselas era intérprete, creo. Así que venía con regularidad, y cuando venía, venía a saludarnos a casa, sí.

HISTORIA – CAMPOS DE CONCENTRACIÓN - GUERRA: 00:52:20 

P: Después de la Guerra Civil en España, tu padre pasó también por varios campos.

TS: Sí, porque no tuvieron..., bueno, fueron arrestados enseguida, en la frontera francesa, y los franceses los encerraron en campos de concentración. Pasó por varios campos. Saint Cyprien, Argelès-sur-Mer…

FOTO 14: Campo Gurs  52.43

FOTO 15: Campo Gurs 2 52:46

P: Gurs.

TS: Gurs.., creo que había todavía alguno, pero.., y después fue deportado a Argelia, a Djelfa, hasta el año 43, y eran unas condiciones dignas de los campos nazis, de verdad. No teníamos ni idea, yo lo he descubierto gracias a ti, porque no sabía que las condiciones eran así. Él me decía: “no había nada”, estaban sobre la arena, no había ni barracones, ¡no había nada!

P: Estaban en tiendas.

TS: En tiendas, y las daban patacas. No los alimentaban, eran vigilados por perros, ¡en fin!, era…

P: Los torturaban.

TS: También, pero eso a mí no me lo ha contado. Y así, hasta el 43. A Djelfa, creo que era el peor de todos, en cuanto a las condiciones humanas, y ahí él tuvo la oportunidad de unirse al ejército polaco, y por lo tanto, era…

P: Fue liberado por los británicos.

TS: Por los británicos y ahí se integró en el ejército británico y se quedó hasta el 46. La compañía.., era una compañía que aprovisionaba al ejército en petróleo.

P: Entonces, tu padre estuvo en Palestina, en aquel tiempo era Palestina.

TS: Sí, Palestina, Iraq,

P: Basora, estuvo en Basora (Irak), y luego sube hacia el norte, hacia Polonia.

TS: En Polonia, y desde ahí va.., y todo eso a pie, a pie y con los pocos medios de transporte que había, de vez en cuando un tren, y finalmente llegó en el 46 a Bruselas.

P: Entonces tu padre llega a Polonia en el momento en que es liberada por los rusos, y no tiene ni idea de que tu madre estaba también en Polonia en ese momento o acababa de irse.

TS: ¡Ah!, él no sabía nada, no tenía ni idea de lo que había pasado, no tenía noticia alguna.

P: Entonces, tu mamá estuvo sin noticias durante años.

TS: Durante años, sí, desde que se separaron en España, ya no tienen noticias.

P: Creo que el último contacto que tuvieron fue justamente cuando él estaba en la formación, aquí en Albacete. Y ella estaba en Onteniente, hacían autostop para verse cuanto tenían un rato libre.

Y, ¿cómo se reencontraron en Bruselas?, ¿cómo fue el reencuentro?

TS: No sé, no me contaron los detalles pero yo, atando cabos, me imagino que fue gracias a esa dirección, porque imagino que debía de haber al menos un lugar donde se les guiaba tenían que reencontrarse, pero se reencontraron en el 46. Los detalles, no los tengo.

HISTORIA – POLÍTICA:   00:56:40 

P: ¿Qué queda, además de las fotos de esa época, en los archivos personales?

TS: Bueno, tengo algunos objetos personales, tengo una.., se trajo una caja para los cigarrillos, una pitillera que había sido fabricada en el campo de Gurs, con grabado dentro las brigadas, la B.I. de las Brigadas Internacionales.

P: Con la estrella.

TS: Y la estrella, sí, de cinco puntas. Y una especie de cartera también, que había traído a la vuelta, porque recuperaban lo que se podía, con zapatos viejos, fabricaban también, así se entretenían, había que ocuparse. Cuando cantaban, hacían teatro, había que..., los días tienen muchas horas, hay que ocuparse.

P: Con toda esa experiencia de vida de tus padres, ¿hay algunos que intentan transmitirte?

TS: A mí realmente no me han politizado, pienso que estaban muy decepcionados, se decepcionaron mucho. Era la rectitud, la honradez. Politizada no, no fui politizada, eso ocurrió mucho más tarde.

P: ¿Se puede decir que la mayor decepción de su vida fue Polonia?

TS: Sí, seguramente, porque se imaginaron, quieras que no, poder reconstruir una nueva vida. Allí era peor que todo, vamos. Nos fuimos de allí después de seis años, no teníamos nada.

P: ¿En qué momento abandonaron el Partido?

TS: No lo sé. No lo sé, porque eso no me lo contaban, pero no creo que siguieran perteneciendo al partido cuando volvimos, no creo. Bueno, siempre siguieron siendo de una sensibilidad de izquierdas, por supuesto, pero no son gente que haya virado hacia la derecha, pero, no creo que siguieran siendo miembros del Partido.

BRIGADAS INTERNACIONALES:   00:59:39 

FOTO 16: Madrid 1986  59:41

FOTO 17: Madrid 1986 2 59:45

P: En 1986, tu padre y tu madre viajan a Madrid, porque era el aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales.

TS: El cincuentenario.

P: ¿Fue importante para ellos?

TS: Fue un gran acontecimiento para ellos. Sí, sí, sí.

Habían venido, ya habían venido a España antes, no recuerdo en qué año, pero no pisaron España mientras Franco estuvo aquí.

P: ¿Tu padre hablaba mal de Franco?

TS: No hablaba de él.

P: Pero el del 86 fue un viaje importante.

TS: ¡Ah!, Desde luego. Muy importante. Estaban, a pesar de todo, contentos de haber sido honrados.

P: Ese reconocimiento por el gobierno español fue importante.

TS: Sí, sí, sí.

P: ¿Piensas que fueron suficientemente reconocidos?

TS: Seguramente no a la altura de lo que hicieron, pero..., no, creo que no. Pero eso es general, no fueron reconocidos como combatientes de la guerra de España, pero no han sido reconocidos tampoco como resistentes durante la guerra del 40-45. Se han hecho muy pocas cosas en ese sentido. Todo se centraba en la reconstrucción, y se le otorgaba muy poca importancia a la gente que luchó, que dieron la vida, que perdieron la vida. Eso creo que ocurre en todas partes, en todos los países de Europa.

P: ¿Crees que conservaron el recuerdo de los que murieron en España?, ¿Era importante?

TS: ¡Ah! Sí, desde luego.

P: Porque el grupo era más importante en aquel tiempo, que el individuo, ¿no?, los camaradas.

TS: Mucho más importante. El individuo era, no digo que no contara, pero era el grupo antes que nada. Sí, sí, desde luego. Eran muy, muy solidarios. Siempre se han apoyado, incluso después de la guerra. Hasta el final.

P: Creo que hace un buen rato que estamos charlando, podemos dar por terminada la entrevista. Voy a mirar qué hora es. Hemos empezado a las 9 y media, llevamos más de una hora.

Creo que hemos hecho un recorrido completo.

TS: Lo hemos hecho.

P: ¿Quieres añadir algo más?

TS: No, muchas gracias por todo tu trabajo.

P: Gracias a ti.
 

Bookmark and Share

Arriba Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

 PresentaciónTemasBúsquedaRetratosCEDOBIProyectosNormasContactoEnlaces | Mapa Web | Aviso Legal | Política de Cookies
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" - 2015
Esta página esta optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación