Instante: 00:02:42 Ver Fragmento
            ¿Cuándo empezó usted a trabajar en el campo?
	En el campo, ya fijo, a los trece. Empecé a labrar con las mulas y allí ya la faena que había, había que hacerla.
	¿Trabajaba usted para otras personas?
	No, trabajaba siempre para mi casa. O sea que fui toda mi vida autónomo. ¿Y sabe cuánto empecé a pagar de sello?  50 céntimos. Y he cotizado 48 años a la Seguridad Social.
                         
                Instante: 00:03:52 Ver Fragmento
            Y aparte de la agricultura, ¿a qué otras cosas se dedicaba la gente?
	Pues el que trabaja para él o como jornaleros, pero siempre en el campo.
	¿No había comercio?
	SÍ hombre, había una panadería…La gente entonces iba a cocer al horno. Y había dos o tres tiendas. Y bares, y el casino.
	¿De industria, nada?
	Industria nada.
                         
                Instante: 00:05:06 Ver Fragmento
            Allí nos juntamos seis o siete jovenarios e hicimos como una cooperativa. Compramos la maquinaria para seis años, pero como siempre que hay gente, pues surgieron las discordias y estábamos deseando que se acabaran los seis años para salir cada uno por donde pudiera.
                         
                Instante: 00:06:20 Ver Fragmento
            ¿Y fue la maquinaria lo que provocó que la gente se fuera del pueblo?
	Claro, entonces todo se hacía a mano y cuando llegó la maquinaria pues para lo que un tractor labraba se necesitaban antes seis o siete pares de mulas y había que tener siete muleros. Y para cosechar igual, vino la cosechadora y en un día se cosechaba más que en un mes.