Temas

Comercio y Empresa - Bodega


Tomás Arnedo Gil

Tomás Arnedo Gil

Natural de Alpera. Licenciado en Derecho, se ha dedicado profesionalmente a la agricultura. Fue juez de paz y presidente de la Cámara Agraria. Fecha de entrevista: 03/02/2015
Instante: 00:12:29 Ver Fragmento
En Alpera había nueve o diez Bodegas muy bien preparadas para transformar la uva en vino.  no sé si porque se vendía menos  o porque no se exportaba el sector entró en crisis y empezó a disminuir el número de Bodegas en explotación. En su mejor momento Alpera llegó a producir hasta seis o siete millones de kilos de uva.
Santiago Nuñez Delicado

Santiago Nuñez Delicado

Natural de Hoya Gonzalo. De profesión albañil, agricultor y viticultor. Creador de la colección etnográfica de su pueblo. Autor del libro "Forja de un pueblo, historia y postguerra". Fecha de entrevista: 06/02/2015
Instante: 00:24:02 Ver Fragmento
Yo me acuerdo que tenía un tío que tenía un pequeño viñedo y nos dijo He cobrado la uva a 37 pesetas el kilo y mi hermanos y yo nos planteamos hacer algo.
Ramón Gómez López

Ramón Gómez López

Albañil,  cultivador de champiñón y otros oficios,trabajó también restaurando monumentos. Persona muy activa en la conservación y promoción de las tradiciones de Chinchilla. Fecha de entrevista: 11/06/2015
Instante: 00:09:59 Ver Fragmento
¿Qué se cultivaba? Pues trigo y cebada. Y había mucha viña, y dos o tres Bodegas. La de la Gaspara, la de Pedro Ruesca y la de Pelendegue, que se ha hundido pero aún se ven las tinajas. La gente vivía de la agricultura ,pero cuando vinieron las cerámicas fuertes pues toda la gente joven que no quería vivir en el campo se colocó en las factorías. Porque el campo es muy duro.
Adela Arráez Silvestre

Adela Arráez Silvestre

Enfermera de profesión, se considera una mujer adelantada a su tiempo y que siempre ha hecho lo que ha querido. Fecha de entrevista: 09/06/2015
" Nací en Almansa, en la calle San Fabián, el 26 de enero de 1934 ¿Ha vivido siempre aquí? ¿No ha tenido nunca la inquietud de salir de aquí? Tuve inquietud de irme en una época, cuando acabé la carrera, pero entonces el que mandaba en casa era mi padre y no me dejó."
Antonio Moreno García

Antonio Moreno García

Nació en Hellín, ciudad de la que se siente enamorado y de la que ostenta, con orgullo merecido, el título de Cronista Oficial . Miembro fundador del Instituto de Estudios Albacetenses, es un infatigable e inquieto amante de su pueblo y de todo lo que sea potenciar y difundir la cultura de su tierra. Fecha de entrevista: 20/11/2015
" Me llamo Antonio Moreno García, nací en Hellín, en el año 1940, tengo un hermano mellizo, no gemelo, mellizo y los dos estamos en la diáspora, es decir, que las circunstancias de la vida nos han tenido que  hacer salir de nuestro sitio de origen,  y mis padres se llaman Rosario García Córcales y mi padre Antonio Moreno Martínez, ha sido Guardia Civil durante toda su vida, su ..."
José Tébar León

José Tébar León

Se ha dedicado al campo toda su vida. Nos habla de sus antepasados y las enfermedades que sufrió su familia de la cual murieron varias hermanas. Fue poco a la escuela porque pronto se tuvo que ir a trabajar. Nos habla de cómo regaban a trasiego, de sus recuerdos de la riada del 40 y sus recuerdos de ver a un amigo ahogarse.
"    VILLALGORDO DEL JÚCAR Me llaman José Tébar León. Soy algo conocido en el pueblo y un poco en los alrededores, porque mi trayectoria no tiene mucho que contar porque me he dedicado al campo y en el campo pues he tenido poca ocasión para entrevistar a nadie, ni que me entrevisten."
Blas García Carrión

Blas García Carrión

Se ha criado en la Ribera, en Cubas, viviendo en una casa-cueva. De bien pequeño ya estaba trabajando junto a su familia las huertas. Han tenido toda su vida una relación especial con el río Júcar: regaban los campos, pescaban el cangrejo autóctono, nadaban y episodios no tan agradables como los ahogados en él.
" TRANSCRIPCIÓN EDITADA BLAS GARCÍA CARRIÓN PERFIL: Se ha criado en la Ribera, en Cubas, viviendo en una casa-cueva. De bien pequeño ya estaba trabajando junto a su familia en las huertas. Han tenido toda su vida una relación especial con el río Júcar: regaban los campos, pescaban el cangrejo autóctono, nadaban y episodios no tan agradables como los ahogados en él."
Pedro Toboso Jareño

Pedro Toboso Jareño

 La familia de Pedro trabajaba y vivía en la central de luz de los Mirasoles. Pedro nos cuenta cómo era el trabajo de su padre, que al cerrar la central se hizo el lucero del pueblo de Montalvos. Nos cuenta cómo era la vida en las aldeas, su infancia y cómo pasaron la guerra civil y la posguerra.
" TRANSCRIPCIÓN EDITADA PEDRO TOBOSO JAREÑO PERFIL: La familia de Pedro trabajaba y vivía en la central de luz de los Mirasoles. Pedro nos cuenta cómo era el trabajo de su padre, que al cerrar la central se hizo el lucero del pueblo de Montalvos. Nos cuenta cómo era la vida en las aldeas, su infancia y cómo pasaron la guerra civil y la postguerra."
Jorge Escudero Patiño

Jorge Escudero Patiño

Jorge Escudero Patiño (Riópar, 1947) es ingeniero industrial, y fue gerente de la Sociedad Anónima Laboral de San Juan de Alcaraz en la década de 1980. Su padre dirigió las Fábricas durante 30 años. Fundador del Centro de Educación Ambiental La Dehesa, ha publicado varios libros sobre el patrimonio natural y cultural de Riópar. Fecha de entrevista: 20/05/2021
" TRANSCRIPCIÓN EDITADA – AUDIO “ARCHIVO DE LA PALABRA” JORGE LUIS ESCUDERO PATIÑO P: Buenas tardes. Estamos con Jorge Escudero. Por favor Jorge, dinos cuándo naciste, tu fecha y dónde. JEP: Buenas tardes."
Carmen Mirasol Vento

Carmen Mirasol Vento

Carmen Mirasol Vento nació el 6 de noviembre de 1932, actualmente tiene 91 años, vive en Albacete. Es hija de Esteban Mirasol Ruiz, natural de Villalgordo del Júcar. El abuelo de Carmen fue un gran propietario agrario y hombre de negocios. La familia Mirasol ejerció una gran influencia política en el partido judicial de Casas Ibáñez.
" CARMEN MIRASOL VENTO P: Hoy es 13 de abril, es miércoles del año 2005. Soy Daniel Sánchez Ortega y quiero entrevistar a Carmen Mirasol, ¿el otro apellido eres? CRÉDITO:     00:00:17 CMV: Vento. P: Carmen Mirasol Vento. Entonces eres consciente de que esto va a ser para el Archivo de la Palabra. CMV: Sí, claro. P: De que nos están grabando."
 PresentaciónTemasBúsquedaRetratosCEDOBIProyectosNormasContactoEnlaces | Mapa Web | Aviso Legal | Política de Cookies
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" - 2015
Esta página esta optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación