Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel"
Hans Landauer. Nacido el 19 de Abril de 1921, en Austria. Falleció el 19 de Julio de 2014 en Oberwaltersdorf, Austria. Esta entrevista fue realizada en Albacete por el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales), en 1999.
"Soy austriaco. Nací el 19 de abril de 1921 y en pocos días voy a cumplir 78 años.
Mis antecedentes familiares
Mi padre era cerrajero, y mis abuelos, los dos, hasta febrero de 1934, alcaldes y campesinos en un pueblo pequeño al sur de Viena. Ellos fueron fundadores de una organización socialdemócrata llamada Asociación de Pequeños Agricultores
Estudios
Estudié sólo en escuela primaria."
Josep María Massons Martínez nació en 18 de Enero de 1913, en Valls (Tarragona). Falleció en Noviembre de 2012 en Barcelona. Esta entrevista está realizada en Benicássim (Castellón), en Junio de 2003 y en ella rememora su experiencia como cirujano del Servicio del Cuerpo de Sanidad de las tropas
"Josep María Massons es de los pocos hombres de la medicina (uno de los cirujanos) que quedan vivos y que estuvo en las Brigadas Internacionales. Su testimonio nos interesa no sólo por su experiencia vital, sino porque ha estudiado la historia de la sanidad militar española y ha escrito un libro sobre ello.
Nací en Valls, provincia de Tarragona, el 18 de enero de 1913."
Josep María Massons Martínez nació en 18 de Enero de 1913, en Valls (Tarragona). Falleció en Noviembre de 2012 en Barcelona. Esta entrevista está realizada en Benicássim (Castellón), en Junio de 2003 y en ella rememora su experiencia como cirujano del Servicio del Cuerpo de Sanidad de las tropas
"¿Estaban bien preparadas las enfermeras en las Brigadas Internacionales?
Pues ahí había de todo. En general, las inglesas y las americanas estaban muy bien formadas porque habían hecho una carrera."
Natural de Oviedo, en su entrevista relata como se trasladó a Madrid durante la guerra civil para conseguir tener noticias de su padre que se encontraba en el Frente de Guadalajara. En ese momento se incorporó a las Brigadas como artillero.
"Yo nací en la ciudad de Oviedo, el 17 de abril de 1922. A los pocos años, a los cinco o seis, mis padres se trasladaron a Castellón, Burriana, y de allí a Nules. Mi padre montó un taller en Nules y como consecuencia de las grandes crisis económicas venidas de Estados Unidos, el pueblo valenciano sufrió grandes perjuicios. La economía estaba mal y mi padre tuvo que cerrar el taller."
Su padre fue una persona muy emblemática en el Pozuelo. Antonio fue concejal socialista en la Transición y ha participado toda su vida de una forma muy activa por su pueblo.
Su padre falleció en la guerra, quedando huérfano a los 2 años. Recuerda que siendo un crío se asomaba por debajo de una valla a mirar las bombas que cayeron en el Pozuelo en febrero de 1937 y que estuvieron almacenadas en un solar hasta que se las llevaron a Albacete. Persona hecha a sí misma, que ha vivido toda su vida en el Pozuelo.
Vivió el bombardeo sobre el Pozuelo de febrero de 1937 en la aldea “Casa Marcilla” dónde trabajaba su padre y vivía toda la familia. En su casa se instaló durante unos meses un brigadista internacional ruso. Siendo todavía niño, la familia se trasladó al Pozuelo, dónde ha residido toda su vida.