Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel"
Trabajó desde los 8 años de pastor, primero en una aldea cerca de Motilleja, pueblo vinculado estrechamente al río Júcar, y posteriormente en la finca de Pozo Rubio propiedad del Marqués de Molins, para finalmente ser pastor por cuenta propia. Su padre trabajó en el monte sacando madera.
"TRANSCRIPCIÓN EDITADA
ENRIQUE VILLENA GARCÍA
PERFIL:
Trabajó desde los 8 años de pastor, primero en una aldea cerca de Motilleja, pueblo vinculado estrechamente al río Júcar, y posteriormente en la finca de Pozo Rubio propiedad del Marqués de Molins, para finalmente ser pastor por cuenta propia. Su padre trabajó en el monte sacando madera."
Su padre fue trabajador de Electro Albacetense, en la central hidroeléctrica. Su familia ha vivido de la central y de las huertas que cultivaban. Nos cuenta cómo fue su infancia en la central y en la escuela. Cómo vivían cerca del río Júcar. Nos habla de cuando iban a nadar, a pescar y a lavar. De las riadas del 41 y el 82. Y nos relata un bombardeo que tuvo que vivir en Valencia.
Ha vivido toda su infancia y juventud en Villa de Ves. Al embalsar las huertas, la gente del pueblo se quedó sin trabajo, ni comida, y tuvieron que emigrar. Nos cuenta cómo fue su juventud marcada por la construcción de la presa con la llegada de muchos trabajadores que se convirtieron en sus vecinos. Fue monaguillo y nos cuenta tradiciones y costumbres de entonces.
"TRANSCRIPCIÓN EDITADA
MIGUEL GARCÍA AROCAS
PERFIL:
Ha vivido toda su infancia y juventud en Villa de Ves. Al embalsar las huertas, la gente del pueblo se quedó sin trabajo, ni comida, y tuvieron que emigrar. Nos cuenta cómo fue su juventud marcada por la construcción de la presa con la llegada de muchos trabajadores que se convirtieron en sus vecinos."
Francisco, Ingeniero Agrónomo y catedrático de la Universidad en Castilla la Mancha, es propietario de muchas fincas que colindan con el río Júcar. Ha sido presidente de la Junta de Regantes. Su familia era promotora de una de las primeras centrales hidroeléctricas.
"TRANSCRIPCIÓN EDITADA
FRANCISCO MARTÍNEZ SANTA-OLALLA
PERFIL:
Francisco, ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad en Castilla la Mancha, es propietario de muchas fincas que colindan con el río Júcar. Ha sido presidente de la Junta de Regantes. Su familia era promotora de una de las primeras centrales hidroeléctricas."
Jorge Escudero Patiño (Riópar, 1947) es ingeniero industrial, y fue gerente de la Sociedad Anónima Laboral de San Juan de Alcaraz en la década de 1980. Su padre dirigió las Fábricas durante 30 años. Fundador del Centro de Educación Ambiental La Dehesa, ha publicado varios libros sobre el patrimonio natural y cultural de Riópar.
Fecha de entrevista: 20/05/2021
"TRANSCRIPCIÓN EDITADA – AUDIO “ARCHIVO DE LA PALABRA”
JORGE LUIS ESCUDERO PATIÑO
P: Buenas tardes. Estamos con Jorge Escudero. Por favor Jorge, dinos cuándo naciste, tu fecha y dónde.
JEP: Buenas tardes."
Alejandro Baldueza Arteaga, fue miembro del Frente de Juventudes y de la Organización Juvenil Española (OJE) antes de la llegada de la democracia.
"P: Buenas tardes.
ABA: Buenas tardes.
P: Don Alejandro Baldueza. Muchísimas gracias por venir al Instituto de Estudios Albacetenses.
ABA: Es un orgullo y un honor poder acompañaros."